NIF A-2
POSTULADOS BÁSICOS.
1.
OBJETIVO DE LA NIF A-2.
a)
Dar temas acerca de la contabilidad.
b)
Generar empleos.
c)
Definir los postulados de la manera en que
opera el sistema de información contable.
d)
Apoyar a contadores.
2.
CONCEPTO DE POSTULADO BÁSICO.
a)
Información financiera.
b)
Fundamentos que rige el ambiente en el que
debe operar el sistema de información contable.
c)
Una entidad.
d)
Ley de contabilidad.
3.
MENCIONA COMO SURGE UN POSTULADO BÁSICO.
a) Se
deriva de experiencias de las formas de pensamiento y/o políticas o criterios
de impuestos por la práctica de los negocios.
b) De la
historia.
c) Con el
apoyo de las entidades.
d) Por un
contador.
4.
¿A QUE SE REFIERE ENTIDAD ECONÓMICA?
a) Una
iniciativa.
b) Conjunto
de normas.
c) Unidad
identificable que realiza actividades económicas.
d) Zona
de transformaciones.
5.
¿COMO SE IDENTIFICA UNA ENTIDAD?
a) Por el
gerente.
b) Por la
contabilidad que genera.
c) Se
asocia con un único centro de control que toma decisiones con respecto al logro
de fines específicos.
d) Por
los recursos.
6.
¿A QUE SE REFIERE ENTIDAD LUCRATIVA?
a) Cuando
tiene el propósito de resarcir y retribuir a los inversionistas su inversión.
b) Apoya
al pueblo.
c) Genera
empleo.
d) No
paga impuestos.
7.
¿A QUE SE REFIERE ENTIDAD CON PROPOSITOS NO
LUCRATIVOS?
a) Obtener
ganancias.
b) Que su
principal fin es el beneficio social, no busca resarcir retribuciones.
c) Aceptar
socios.
d) Ser
fuente de trabajo.
8.
¿EN QUE SE CUANTIFICAN LOS EFECTOS FININCIEROS
DERIVADOS DE TRANSACCIONES Y OTROS EVENTOS?
a) En
cuentas bancarias.
b) En
pagarés.
c) En
negocios específicos.
d) Términos
monetarios.
9.
¿CÓMO SE LE LLAMABA ANTERIORMENTE A LOS
POSTULADOS?
a) Acuerdos
de entidad.
b) Reglas
financieras.
c) Principios
de contabilidad.
d) Sistema
de información contable.
10. ¿EN
DONDE SE ENCONTRABAN?
a) Boletín
A-1 esquema de la teoría básica de la contabilidad financiera.
b) Libros
de contabilidad.
c) Estados
financieros.
d) Balance
general.
11. ¿COMÓ
SE APLICA UN POSTULADO BÁSICO?
a) Con
apoyo del contador público.
b) Con
estados financieros.
c) En
congruencia con los objetivos y la información financiera y sus características
cualitativas.
d) Con
ley general.
12. ¿PARA
QUE UTILIZAMOS LA SUSTANCIA ECONÓMICA?
a) Para
la contabilidad de la entidad.
b) Para
reconocer errores.
c) Para
separar cuentas.
d) Reconocimiento
contable de transacciones.
13. ¿COMÓ
ES LA PERSONALIDAD DE LA ENTIDAD ECONÓMICA?
a) Generalizada.
b) Autónoma.
c) Racista.
d) Independiente
de la de sus accionistas propietarios o patrocinadores.
14. ¿CUÁNDO
SE CONCIDERA UNIDAD IDENTIFICABLE?
a) Existe
un conjunto de recursos disponibles con estructura y operación propia.
b) Es
independiente de otras.
c) Genera
ingresos financieros.
d) Lleva
control por contador.
15. ¿QUÉ
SE DEBE RECONOCER CONTABLEMENTE?
a) Transacciones,
transformaciones internas y otros eventos.
b) Estado
de resultados.
c) Comprobante
de ingresos.
d) Cualquier
movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario