REALIZA
20 PREGUNTAS TIPO CENE VAL DE LA NIF A-3
1.
¿Cuál es la finalidad de la NIF A-3?
a) Comprobar
estados financieros.
b) Apoyar
a la entidad.
c) Identificar
las necesidades de los usuarios.
d) Obtener
estados de resultados.
2.
¿Cuál es el alcance de entidades de la NIF
A-3?
a) Solo
lucrativas.
b) Lucrativas
y no lucrativas.
c) Financieras.
d) No
lucrativas.
3.
¿Qué es una entidad lucrativa?
a) Una
organización.
b) Un
equipo de personas.
c) Aquella
unidad identificable que realiza actividades económicas.
d) Un
estado.
4.
¿Cómo se constituye una entidad lucrativa?
a) De
actividades económicas y recursos.
b) De
estados financieros.
c) De
entidades mayores.
d) De
inversionistas.
5.
¿Cuál es el fin de una entidad no lucrativa?
a) El
beneficio social y no resarcir económicamente la contribución a sus patrocinadores.
b) Pedir
donaciones.
c) Buscar
aportaciones.
d) Cobrar
impuestos.
6.
¿A qué se refiere usuario general?
a) Persona
económica
b) Cualquiera
que esté involucrado en la actividad económica.
c) Entidad
lucrativa.
d) Socios.
7.
¿A qué se refiere accionista o dueño?
a) Socios.
b) Accionistas.
c) Incluye
a socios, asociados y miembros que proporcionan recursos a la entidad.
d) Aportadores
de recursos.
8.
¿A qué se refiere patrocinadores?
a) Incluye
a patronos, donantes, asociados y miembros que proporcionan recursos que nos
son compensados.
b) Donadores.
c) Accionistas.
d) Socios.
9.
¿A qué se refiere órgano de supervisión?
a) Gerente.
b) Asociado.
c) Responsable
de supervisar y evaluar la administración de las entidades.
d) Administrador.
10.
¿A qué se refiere administrador?
a) Responsable
de cumplir con el mandato de los cuerpos de gobierno y dirigir actividades
operativas.
b) Patrocinador.
c) Aportador
de recursos.
d) Responsable
de supervisar.
11.
¿A qué se refieren proveedores?
a) Los
que proporcionan bienes y servicios para la operación de la entidad.
b) Gente
que vende.
c) Surtidores
de mercancía.
d) Socios.
12.
¿A qué se refieren acreedores?
a) Gerentes.
b) Encargados
de ventas.
c) Instituciones
financieras.
d) Inversionistas.
13.
¿Qué es un empleado?
a) Personal
de ventas.
b) Proveedores.
c) Los
que laboran para la entidad.
d) Acreedores.
14.
¿A qué se refiere cliente y beneficiario?
a) Socios.
b) Son
los que reciben servicios o productos de la entidad.
c) Empleados.
d) Gerentes.
15.
¿De qué se encarga una unidad gubernamental?
a) Establece
políticas económicas, monetarias y fiscales.
b) Cobrar
impuestos.
c) Recibir
mercancía.
d) Ordenar
archivos.
16.
¿Qué evalúa un estado financiero?
a) Efectividad
y eficiencia en el comportamiento económico financiero.
b) Gastos.
c) Ventas.
d) Entrada
y salida de mercancía.
17.
¿Para qué es útil la información financiera?
a) Generar
empleo.
b) Tomar
decisiones de inversión.
c) Tomar
decisiones de otorgar crédito.
d) Para
los empleados.
18.
¿Qué información proporciona un estado
financiero?
a) Situación
financiera (recursos financieros).
b) Actividad
operativa.
c) Flujos
de efectivo.
d) Revelación
sobre políticas.
19.
¿Qué representa un estado financiero?
a) Información
que el usuario general requiere.
b) Cuentas.
c) Transacciones.
d) Movimientos.
20.
¿Cómo debe ser un estado financiero?
a) Incompresible.
b) Concreto.
c) Confiable,
relevante, comprensible y comparable.
d) Con
cualidades específicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario